
-
Arquitectos: Territorio Estudio
- Área: 225 m²
- Año: 2023
-
Fotografías:Sandra Pereznieto

Descripción enviada por el equipo del proyecto. El proyecto se basa en una reflexión sobre cómo deberían ser los espacios educativos en la actualidad. A partir de este punto de partida, comenzamos a crear sombra: un techo sostenido por una estructura flexible, ligera y abierta que permite un diálogo entre las personas, la naturaleza y la arquitectura. El edificio se adapta a las condiciones preexistentes del sitio y vincula los espacios exteriores e interiores disolviendo sus fronteras.



De manera lúdica, la pieza se abre completamente, permitiendo que el viento pase, que la luz filtrada entre y que se establezca una relación más cercana con el paisaje. La altura del techo permite un volumen de aire suficiente para regular la temperatura del edificio y reducir al mínimo la cantidad de material utilizado para el techo y las paredes, disminuyendo significativamente el impacto de la construcción en el sitio. Los materiales de construcción son reciclados o adquiridos dentro de la misma comunidad, lo que promueve un vínculo entre los estudiantes, el entorno y el paisaje, mientras que también responde adecuadamente a las condiciones estructurales y climáticas del edificio.


El proceso de construcción considera las condiciones del trabajador de la construcción: el techo se construye primero y los pisos y paredes después, lo que significa que trabajan a la sombra durante la mayor parte del tiempo de construcción. Siguiendo este proceso, las cerchas de madera del techo fueron prefabricadas a la sombra y luego colocadas sobre las vigas de metal.


El programa, tanto exterior como interior, se vuelve completamente educativo al integrar a los estudiantes en los procesos regenerativos que se llevan a cabo en el área abierta de la escuela, a través del humedal que trata el agua, el jardín comunitario, el compost y los corrales de ovejas y gallinas como parte de la propuesta educativa. El personal docente, en su mayoría de esta comunidad, promoverá una relación social más cercana entre la gente local y el espacio.
